Con apoyo del Programa Nacional de Concertación Cultural y las instituciones educativas de Barichara, se llevó a cabo el Vi módulo, de febrero a junio de 2019
Archivo de la categoría: Sin categoría
NOTICIAS
El cortometraje Patiamarillas fue el invitado de honor para inaugurar el Foro Educativo Departamental Ambiente Escolar y Convivencia, llevado a cabo el 24 de agosto de 2016 en el Auditorio L…
Origen: NOTICIAS
Contáctanos
Creaciones
Patiamarillas
Cortometraje argumental de la Escuela Audiovisual para la Infancia de la Fundación Cultural Ojo de Agua en la Institución Educativa Paramito, Sede Salitre, vereda Caraquitas, de Barichara, Santander. Con apoyo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura de Colombia. 2016.
Sinopsis: Karen no quiere volver a clases porque sus compañeras la rechazan debido a que llega con los pies y las manos untadas de barro. Para resolver el problema la profesora se ingenia una estrategia, la cual cambiará la violencia y el desprecio del estudiantado por respeto y admiración.
Adiós
Cortometraje de la Escuela Audiovisual para la Infancia de la Fundación Cultural Ojo de Agua, realizado en Barichara, Santander, Colombia,en la Institución Educativa Paramito gracias al apoyo del Programa nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Sinopsis:Efraín (9) vive en el campo con sus abuelos Francisca (82) y Custodio (86); es la esperanza de este par de ancianos a quienes cada día se les dificulta un poco más trabajar la tierra. Llega la noticia de que Efraín debe preparar sus maletas porque sus padres desean llevarlo a vivir con ellos a la ciudad. Custodio y Francisca lo acompañarán en un viaje a pie para llegar al pueblo donde lo espera el bus, Efraín sabe que es su última travesía al lado de los abuelos que lo vieron crecer.
Los tiempos del agua
Cortometraje de la escuela audiovisual para la infancia en el Instituto Técnico Aquileo Parra, sede Guayubí, de Barichara, Santander. Sinopsis: Los estudiantes deben resolver una pregunta: ¿Si nuestra escuela es tan grande por qué solo asisten siete niños? Entre los recuerdos, anéctodas, historias de los abuelos y la exploración de su vereda procuran resolverla.
La educación móvil
Agua: ¿Recurso vital o económico?
Documental de la Escuela Audiovisual para la Infancia en la Fundación Reserva para la Infancia de Barichara. Los estudiantes indagan desde varias perspectivas el tema, exploran mitologías, ritos vivos, posturas científicas, relatos locales, para responder la pregunta que encierra el título.
El Hijo de Bachué
Cortometraje de la Escuela Experimental de Artes Audiovisuales de la Fundación Cultural Ojo de Agua en la escuela Ritoque de Villa de Leyva, Boyacá. Sinopsis: Con la ayuda de sus amigos y bajo la guía de Hila, Bo, un niño de 9 años de edad, busca a su mamá. A través de historias, mitos, imaginarios y sueños teje el mapa de su viaje.
El investigador y el agua
Cortometraje argumental de la Fundación Cultural Ojo de Agua en el Instituto Padagógico Geo Von Lengerke. Sinopsis: El detective Chuchín procura resolver un caso vital: ¿Quiénes se robaron el agua de su pueblo y dónde la dejaron?
Semilla de agua
NOTICIAS
El cortometraje Patiamarillas fue el invitado de honor para inaugurar el Foro Educativo Departamental Ambiente Escolar y Convivencia, llevado a cabo el 24 de agosto de 2016 en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
¿Quieres ver la película?
Aquí está. Déjanos tu apreciación.
Del 14 al 16 de septiembre llevaremos a cabo el Encuentro Nacional de Escuelas Audiovisuales Infantiles y Comunitarias, en Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Será un espacio para la reflexión y el intercambio de nuestros procesos pedagógicos y artísticos. Asistirán escuelas audiovisuales de Cundinamarca, Boyacá, Caquetá, Magdalena y Santander. En las noches proyectaremos resultados audiovisuales de las diferentes experiencias al público en general, en El Claustro San Francisco, a partir de las 6:00 p.m.. Entrada libre.
Participaremos en el 6º Festival de Cine Verde de Barichara.
Los cortometrajes Semilla de Agua y La Casa Viva, son parte de la selección oficial y de Cogollos verdes de Festiver que se llevará a cabo del 21 al 25 de septiembre de2016. Semilla de Agua fue rodado en el Centro Poblado Guane, es el resultado de una investigación que se adelantó con los estudiantes de la Institución Educativa Guane y la comunidad sobre el tema: «Agua». La Casa Viva es el resultado de una investigación que adelantó la arquitecta Natalia Rey en la sede Los Cauchos del Instituto Técnico Aquileo Parra sobre construcción en tierra. Estas creaciones se han llevado a cabo en la Escuela Audiovisual para la Infancia sobre Patrimonio Inmaterial, en Barichara, Santander; apoyada por el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Escuela Audiovisual para la Infancia 2016
Clausura
Con éxito se llevó a cabo la clausura de la Escuela Audiovisual para la Infancia, el 8 de junio de 2016 en la Institución Educativa Paramito, de Barichara, Santander, donde se realizó el Tercer Encuentro de Niños y Nonos Sobre Oficios y Saberes de la Tierra, reuniendo las diferentes sedes, compartiendo sus investigaciones, hallazgos, reflexiones y cortometrajes. Participaron las sedes Carare de la Institución Educativa Guane; La Fundación Reserva para la Infancia; la sede Los Cauchos del Instituto Técnico Aquileo Parra; las sedes Santa Helena, Salitre (vereda Caraquitas) y sede central de la Institución Educativa Paramito.
Resultados
20 ejercicios audiovisuales y cinco cortometrajes como resultado final fue la producción de la Escuela Audiovisual para la Infancia en las sedes rurales de Barichara y Villanueva, Santander, durante el primer semestre de 2016. Este proyecto fue posible gracias al apoyo del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
Trailer del cortometraje «adentro» realizado en 2009